COLEGIO SANTO TOMÁS

 


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

DE TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 

CURSO 08-09

 

PROCESO DE PROGRAMACIÓN

PROCESO DE PROGRAMACIÓN


      REFLEXIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS:
UNIDADES DIDÁCTICAS A REALIZAR CADA TRIMESTRE POR ASIGNATURA

LENGUAJE

 

QUINTO DE PRIMARIA

   

PRIMERA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica:  La ortografía  (b-v y acentuación )
2ª Unidad didáctica:  La silaba y sus clases
3ª Unidad didáctica:  El sustantivo en la expresión oral y escrita

SEGUNDA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica:  La ortografía  (reglas ortográficas en general )
2ª Unidad didáctica:  Los determinantes
3ª Unidad didáctica:  El adjetivo
4ª Unidad didáctica:  El texto expositivo oral

TERCERA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica:  La ortografía  (signos de puntuación )
2ª Unidad didáctica:  El verbo en los distintos tipos de texto
3ª Unidad didáctica:  El texto publicitario

 

MATEMÁTICAS

 

PRIMERA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: Sistema de numeración
2ª Unidad didáctica: Suma y resta números naturales
3ª Unidad didáctica: Multiplicación números naturales 
4ª Unidad didáctica: División de números naturales

SEGUNDA EVALUACIÓN

1ª Unidad didáctica: Fracciones
2ª Unidad didáctica: Números decimales
3ª Unidad didáctica: El tiempo y dinero

TERCERA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica-  Medidas de longitud , capacidad y masa
2ª Unidad didáctica-  Geometría (rectas y ángulos
3ª Unidad didáctica – Geometría  ( planos y simetrías )

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

PRIMERA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: El planeta  tierra
2ª Unidad didáctica: Conozco España
3ª Unidad didáctica: Los seres vivos y el medio ambiente
4ª Unidad didáctica: Una zona de Navarra : La Ribera

SEGUNDA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: Las plantas y la flor
2ª Unidad didáctica: Los animales vertebrados e invertebrados
3ª Unidad didáctica: Realización de  una conferencia sobre un
    animal
4ª Unidad didáctica: El ayuntamiento

 TERCERA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: Conozcamos Pamplona
2ª Unidad didáctica: La materia y la energía
3ª Unidad didáctica: El paisaje de la C.F. de Navarra
4ª Unidad didáctica: El clima de Navarra
5ª Unidad didáctica: Los recursos  de la C.F. de Navarra

RELIGIÓN

PRIMERA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: La Biblia, palabra de Dios
2ª Unidad didáctica: La creación obra de Dios
3ª Unidad didáctica: El gran pacto Abraham padre de los creyentes
4ª Unidad didáctica: María madre de Dios el Adviento y la Navidad

SEGUNDA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: Moisés y la alianza con Dios
2ª Unidad didáctica: Los israelitas y la tierra prometida. Jueces,
     reyes.....
3ª Unidad didáctica: Jesús muere y resucita para salvarnos

TERCERA EVALUACIÓN

1ª Unidad didáctica: La Pascua
2ª Unidad didáctica: Jesús el Salvador del mundo. Los apóstoles
     sus  .....
3ª Unidad didáctica: El nacimiento de la iglesia. Su organización,
    los  .....
 

ÁREA DE PLÁSTICA

PRIMERA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: El color y la forma
2ª Unidad didáctica: La  madera

SEGUNDA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: Difuminación de ceras
2ª Unidad didáctica: Puntillismo y manchas

TERCERA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: Collage
2ª Unidad didáctica: Papiroflexia
3ª Unidad didáctica: Simetría

EUSKERA

1ª Unidad didáctica: Eman eta gero
2ª Unidad didáctica: A zer parea
3ª Unidad didáctica: Xixili irratia
4ª Unidad didáctica: Herriko kaleen izenak
5ª Unidad didáctica: Munduko indartsuena

POSIBLES SALIDAS A REALIZAR

MUSEO: 2 Representaciones escenificadas sobre los mosaicos                   romanos y la arqueta de  Leire.
 
IÑIGO ARISTA:  - Conocer una zona de Navarra : La Ribera
                               - Casco antiguo de Pamplona
                               - Barrios de Pamplona

INSTITUCIONES: Ayuntamiento
                                 Objetivo: estudio de la hª de Navarra y sus
                                 gentes

HERMANDAD DE LA PASIÓN: Pasos Semana Santa
                                                          Objetivo: Estudio de la Pasión
                                                          de Jesús

ENERGIA:  - Parque eólico (la Guerinda)
                     - Mago de la energía en autobús
                     - Taller de ahorro de energía ( en el colegio)
                        Objetivo: La materia y la energía

CONCIERTOS: Conciertos didácticos en el Baluarte y en Baranain

TEATRO ESTABLE DE NAVARRA: Objetivo: Conocer una obra
                                                                 clásica

VISITA A UNA RADIO: Euskera: Objetivo Conocer el
                                                           funcionamiento de la radio

 EXCURSIÓN DE FIN DE CURSO: Senda Viva

 

 

 

 


       REFLEXIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS:
UNIDADES DIDÁCTICAS A REALIZAR CADA TRIMESTRE POR ASIGNATURA

LENGUAJE

SEXTO DE PRIMARIA

 
PRIMERA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: Grupo nominal
2ª Unidad didáctica: Los determinantes
3ª Unidad didáctica: Prefijos y sufijos – Vocabulario
4ª Unidad didáctica: Texto narrativo y composición escrita

SEGUNDA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: El texto expositivo y composición escrita
2ª Unidad didáctica: El texto instructivo
3ª Unidad didáctica: El texto argumentativo
4ª Unidad didáctica: Trabajar la ortografía (a lo largo de todo
     el año )

TERCERA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: El texto poético
2ª Unidad didáctica: El texto publicitario
3ª Unidad didáctica: Oración gramatical
4ª Unidad didáctica: Los enlaces : preposiciones y
     conjunciones.

MATEMÁTICAS

PRIMERA EVALUACIÓN
Unidad didáctica: Operaciones con  números naturales.
     potencias y raíz cuadrada
Unidad didáctica: Múltiplos y divisores

3ª Unidad didáctica: Ángulos
4ª Unidad didáctica: Figuras planas
5ª Unidad didáctica: Números enteros

SEGUNDA EVALUACIÓN
Unidad didáctica: Fracciones
Unidad didáctica: Operaciones con fracciones
3ª Unidad didáctica: Números decimales. Operaciones
4ª Unidad didáctica: División de números decimales

TERCERA EVALUACIÓN

Unidad didáctica: Proporcionalidad y porcentajes.
Unidad didáctica: Longitud , capacidad , masa y superficie.
3ª Unidad didáctica: Área de figuras planas

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

PRIMERA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: La tierra y el universo. Influencia de las
     personas en el espacio.
2ª Unidad didáctica: Ecosistemas y el medio ambiente.
    Uso responsable de los recursos naturales
3ª Unidad didáctica: Geografía de España . Mapas
4ª Unidad didáctica: Geografía humana y política de España.
    Mejora de las condiciones de vida

SEGUNDA EVALUACIÓN

1ª Unidad didáctica: Energía . Hábitos de consumo
     responsable.
2ª Unidad didáctica: La electricidad
3ª Unidad didáctica: Las Fuerzas y la maquinas
4ª Unidad didáctica: Geografía de Europa . Unión europea
     Amplitud de miras.

TERCERA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: Función de relación . Aparatos y sistemas.
     Protección de la salud.
2ª Unidad didáctica: Función  de reproducción. Respeto hacia
     uno mismo y hacia los demás.
3ª Unidad didáctica: Prehistoria e historia. Lo que cambia y lo
    que permanece.

RELIGIÓN

PRIMERA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: La vida comunitaria de los cristianos
2ª Unidad didáctica: Los cristianos viven unidos a Dios
3ª Unidad didáctica: Las fiestas en la vida de los cristianos
4ª Unidad didáctica: Los  cristianos saben perdonar

SEGUNDA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: Ser cristiano
2ª Unidad didáctica: Cristianos en el mundo
3ª Unidad didáctica: La convivencia social
4ª Unidad didáctica: Como trabajar por la paz

TERCERA EVALUACIÓN

1ª Unidad didáctica: Una vida para hacer el bien
2ª Unidad didáctica: La experiencia de crecer
3ª Unidad didáctica: María ,modelo para los cristianos
4ª Unidad didáctica – Vivir para los demás

ÁREA DE PLÁSTICA

PRIMERA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: Tono y  color, luces y sombras 
2ª Unidad didáctica: Tramas y simetrías

SEGUNDA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: Puntillismo y manchas
2ª Unidad didáctica: La figura humana y diseño publicitario

TERCERA EVALUACIÓN
1ª Unidad didáctica: Planos y croquis
2ª Unidad didáctica: Creación de personajes e iniciación a los principales...

EUSKERA

1ª Unidad didáctica: Munduko indartsuena
2ª Unidad didáctica: Ikertzaileak gara
3ª Unidad didáctica: Aiton-amonen istorioak
4ª Unidad didáctica: Zaldunen mundua
5ª Unidad didáctica: Kartetan
6ª Unidad didáctica: Lagun ikustezina

POSIBLES SALIDAS A REALIZAR

BERTIZ: Objetivo: Los ecosistemas y conservación de los
                 bosques

PARQUE POLO: Objetivo: Educación Vial.

VISITA A UN PARQUE URBANO: Media Luna y monumento
                                                              a Sarasate
                                                              Objetivo: los ecosistemas
                                                              y centenario Sarasate

CONCIERTOS: Conciertos didácticos en el Baluarte y en
                             Barañain

TEATRO ESTABLE DE NAVARRA: Objetivo Conocer una
                                                                 obra clásica

 VER ESCUDOS NOBILIARIOS DE LA CIUDAD: Euskera
                    Objetivo: Trabajar la Comprensión y expresión oral                                                                  
VISITA A LA CAPILLA DE LA VIRGEN DEL CAMINO:
                                     Objetivo María modelo de los cristianos.

EXCURSIÓN DE FIN DE CURSO: Senda Viva


PROCESO DE EVALUACIÓN
 

              
               CRITERIOS DE CALIFICACIÓN               

 En las áreas de Conocimiento del Medio, Matemáticas, Euskera, Inglés, Lenguaje y Religión   los criterios de calificación serán:

     - 70% : - Pruebas objetivas, escritas y orales.
                   - Hojas de evaluación al finalizar los temas.
                   - Estudio diario.
                   - Observación de trabajos en el cuaderno, la pizarra y forma de trabajar en los diferentes agrupamientos.
                   - Preguntas directas sobre lo que se esta trabajando.
                   - Realización correcta de los trabajos.

     - 20% : - Trabajo diario: terminar en el tiempo estipulado.
                   - Realización de los trabajos en casa (tareas).
                   - Organización y presentación de los trabajos.

     - 10% : - Actitud: interés y participación.
                   - Respeto.
                   - Responsabilidad en el material propio y del aula.
                   - Comportamiento adecuado.

En las áreas ARTÍSTICA y PLÁSTICA:

     - 80 %: - Observación de los trabajos realizados.
                   - Presentación
                   - Creatividad.
                   - Adecuación de los trabajos a lo que se pide.
                   - Habilidad.
                   - Planificación y realización cumpliendo las normas dadas.

     - 20% : - Actitud: interés y participación.
                  - Respeto.
                  - Responsabilidad en disponer del material necesario.
                  - Comportamiento adecuado.

MÚSICA :

     - 70 % : - Recogida de información:
                    - Lenguaje musical
                    - Pruebas objetivas : - escrito
                                                       - instrumentos.....

     - 20% : - Actitud: comportamiento adecuado, interés, participación y escucha.

     - 10% : - Realización de las actividades del cuaderno de trabajo.

EDUCACIÓN FÍSICA

     - 50% : - Práctica
     - 30% : - Actitud
     - 20% : - Esfuerzo, vestuario...

 

PROC. AT. DIVERSIDAD

PROCESO ORIENTACIÓN

PROCESO ED. EN VALORES

PROC. DE CONVIVENCIA


Se  trabaja en grupos flexibles homogéneos el área de matemáticas y lenguaje, Valoramos como positivo estos grupos  por la diferencia de nivel del grupo A al grupo B y al C pero a su vez dentro de cada grupo esas diferencias no se marcan tanto.

El porcentajes de aprobados en el grupos A debe ser del 100%, el niño que no cumple estas expectativas se le cambia de nivel.
El grupo B debe ser del 85 % y el grupo C del 50%.

En las demás áreas se  intentara llegar y adaptarse a todos los alumnos, algunos con actividades de refuerzo y a otros de ampliación.

Los alumnos que no reciben clase de Euskera (modelo G) son atendidos fuera del aula recibiendo atención en matemáticas y lenguaje


Las hojas de tutorías  se cumplimentan para  preparar   mejor   las entrevistas con los padres,  Se pide  por escrito, antes de cada visita, a todos los profesores, una información del proceso del alumno.

Se a va intentar contactar con  todas las familias un mínimo de dos veces y según las necesidades con algunas incluso más. 

Los días de visita semanales van a ser los lunes ,pero siempre modificables según las necesidades de los padres.

Se trabajan en el ciclo unos hábitos de estudio.

Una forma primordial para fomentar el habito de trabajo es educar en  la responsabilidad  diaria en:
 - Actitud en la clase.
 - Trabajo dentro del aula.
 - Realización y entrega de las
   tareas.
 - Estudio diario.
 - Aplicación de las técnicas de
   estudio.
 - Anotación de tareas en su
   agenda personal.
 - Establecer un horario de
  estudio con el compromiso de
  cumplirlo.
 - Planificar tiempos y  tareas.
 - Organizar su propio espacio
   de trabajo y estudio.
 - Asumir a su nivel distintas
   responsabilidades.
 - Fomentar el esfuerzo
   personal, la autonomía y la
   responsabilidad y la
   reflexión en la toma de 
   decisiones .

 


Desde cada área  y tal como se ha programado todo el ciclo juntos, se va a trabajar el valor de la Interioridad, en las distintas asignaturas.

Desde el tercer ciclo de E.P. vamos  a trabajar el valor de la   “interioridad” a nivel personal y con los alumnos.

Matemáticas: ayudar a los alumnos a reflexionar sobre sí mismos y a saber aceptar sus errores y valorar sus triunfos.

Lenguaje: trabajar algunos textos relacionados con el valor y saber expresar correctamente sus sentimientos

C. del medio:  conocimiento personal y del medio en el que viven.Disfrutar de la naturaleza como enriquecimiento interior.

Religión : que conozcan el valor de la interioridad y descubran el tesoro que supone saber que Dios está dentro de cada uno.

Artística: que  aprendan por medio del arte a expresar su mundo interior.

Idiomas: que descubran que todas las culturas son portadores de grandes riquezas.

Educación Física:  que valoren su cuerpo como portador de una riqueza interior


 
Desde las tutorías se va a trabajar las normas de convivencias, dadas por el Comité , y siempre que se considere oportuno.

Estas normas se les notificara a los padres en la reunión de principio de curso

 

ASPECTOS ORGANIZATIVOS


Se va  intentar cumplir todas  las normas que se han ido marcando desde la etapa para todos los ciclos, y que a los padres se les informa en la circular de principio de curso ,en las reuniones y momentos necesarios